Hola visitante.
Aquí encontrarás la última actividad de la asignatura de Guionismo. Se trató de un trabajo grupal, un debate con mis compañeros Wilson Martínez, Viviana Rojas y Melissa Peña sobre lo que las creencias hindúes y budistas apuntan a lo que hay después de la muerte. Mi rol fue de moderadora. Pondré el link del audio por si quieres escucharlo, y además, el guión que tuvimos en cuenta.
Link audio (Soundcloud):
https://soundcloud.com/laura-marcela-alfonso/debate-guionismo-que-hay-despues-de-la-muerte
- Guión:
Nombre
de los integrantes del grupo: Laura Alfonso,
Wilson Martínez, Melisa Peña, Viviana Rojas
|
Contenido
|
Tiempo
|
Moderadora:
Laura Alfonso |
Buen
día compañeros de Guionismo.
Hoy
escucharemos un debate sobre lo que hay después de la muerte de acuerdo con
las creencias budistas e hindúes, de igual manera, conoceremos la opinión de
los encargados del debate en relación al catolicismo y cristianismo.
Mi
nombre es Laura Alfonso y hoy seré la moderadora.
Mis
compañeros Viviana Rojas y Wilson Martínez, quienes hablarán del budismo y el
hinduismo respectivamente.
Y
para concluir, nos ayudará nuestra compañera Melissa Peña.
¡Bienvenidos!
Entonces,
después de esta pequeña introducción, la primera pregunta, Viviana y Wilson
es ¿Qué saben o consultaron ustedes sobre estas creencias? Viviana, puedes
responder primero.
|
45
segundos
|
Invitada 1:
Viviana
Roja
|
En
el budismo se habla de una disolución eterna y una interna. En la disolución
externa, se habla del agua, el aire, el fuego y la tierra, como elementos que
se desprenden del cuerpo en la muerte. Como última etapa, está el aire, dónde
ya se dice que biológicamente la persona ha muerto y su corazón es el único
que queda con un poco de calor luego de esto. Y en la interna, son estados y
pensamientos, que también se desprenden de la persona, uniéndose, tanto las
esencias tanto de la madre como del padre en el corazón del ser y es por esto
que el corazón es el último en enfriarse.
|
42
segundos
|
Invitado 2:
Wilson
Martínez
|
El
hinduismo es una religión con una antigüedad de 750 millones de años atrás,
no creen en un paraíso terrenal, sino, en la reencarnación después de la
muerte, donde el alma renace en este mundo pero no necesariamente en un
cuerpo humano, esto se debe al karma donde las acciones de la vida pasada
repercuten en el modo en el que reencarnas. Para la salvación eterna debes
cumplir tres aspectos primordiales:
1. Los
deberes propios y los de la familia
2. Lograr
los estados de conciencia, donde te encontraras con el dios Brahama, el dios
creador de todo.
3. Obtener
la ayuda de Dios para poder salvar tu alma y tener una reencarnación.
|
47
segundos
|
Moderadora:
Laura Alfonso |
Vale
chicos, muchas gracias. La segunda pregunta que tengo es, ¿Alguna de estas
ideas o creencias acoge algún Dios o entidad espiritual? Viviana, nuevamente
tu turno y luego va Wilson.
|
10
segundos
|
Invitada 1:
Viviana
Roja
|
En
el Budismo Zen existió Buda, un ser humano que no se autoproclamó ni Dios, ni
profeta, tampoco como un ser divino. Él fue una persona que a través de sus
esfuerzos transformó y trascendió su iluminación humana y así se creó un
nuevo ser, un ser iluminado. Es por esto que todas las personas que hacen
parte del Budismo Zen lo alaban a él, pero no en la forma cristiana o
católica usual, sino en una forma de respeto
|
39
segundos
|
Invitado 2:
Wilson
Martínez
|
Uno
de los dioses más poderosos del Hinduismo es el Brahama, es el dios creador,
y miembro de la tri morti.
Esta
triada es conformada por el dios creador Brahama, el dios preservador Visnu y
Siba el dios destructor.
Existen
muchos mitos de como nació Brahama, uno de ellos nos habla de un huevo
cósmico puesto por la diosa Amaru; otro dice que nace a partir de una flor de
loto que flotaba en el ombligo de Visnu durmiente; otro que Brahama esta en
el principio de los tiempos y crea todo lo que conocemos en este mismo
instante.
|
42
segundos
|
Moderadora:
Laura
Alfonso
|
Gracias
por toda su información, entonces ya sabemos que un país como la India puede
estar dividido en diferentes tipos de creyentes sin que existan conflictos
entre ellos. La última pregunta que tengo es, desde su postura personal, ¿a
cuál creencia se acogen más, a la que estudiaron para el debate o el
cristianismo/catolicismo bajo el que nacieron en Colombia? Viviana, es tu
turno, después Wilson.
|
15
segundos
|
Invitada 1:
Viviana
Roja
|
En
mi opinión personas, aunque fui criada bajo una religión católica y
cristiana. Los planteamientos del Budismo Zen, son más acordes con mi estilo
de vida y con lo que creo, debido a que el ser humano está hecho de energías
y también tiene en cuenta para la partida, no solo el arrepentimiento de sus
pecados, sino el verdadero sentimiento de paz y tranquilidad que tiene la
persona al arrepentirse o al perdonar y ser perdonado.
|
35
segundos
|
Invitado 2:
Wilson
Martínez
|
Con
respecto a la pregunta, ¿te apegas más a las convicciones hinduistas o
cristianas? Debo decir que me apego más a mis condiciones hinduistas, por el
simple hecho de que nos habla de la reencarnación, que es algo muy importante
para mí, puesto que no nos habla de un paraíso donde encontraras el descanso
eterno, donde Dios estará cuidándote, no, nos habla que si cometes actos en tu vida pasada que son
malos, repercuten en tu vida, en la reencarnación que vas a tener y eso es
muy importante para mí; el simple hecho de que el alma no descanse sino que
siga evolucionando a medida de que pase el tiempo llegando a ser lo que soy
en este mismo instante.
Esta
es mi convicción sobre el hinduismo, gracias.
|
51
segundos
|
Moderadora:
Laura Alfonso |
Chicos,
muchas gracias por sus intervenciones. Melissa, ¿nos podrías ayudar por favor
con la conclusión?
|
7
segundos
|
Relatora:
Melisa Peña |
A
modo de conclusión hay que tener principalmente en cuanta que tanto el
hinduismo como el budismo son religiones provenientes de la India y se ha
extendido por lo largo del mundo y en la actualidad es practicada en diversos
países, por lo tanto así como son diferentes también tienen similitudes.
1) El Hinduismo se basa en el concepto del Dios
Braham y vishu mientras que el Budismo niega la existencia del alma eterno
2) El
Hinduismo cree en la existencia de varios dioses mientras que el Budismo dice
que no se tiene porque buscar un Dios del cual las personas no son
conscientes
3) El
Hinduismo cree plenamente en la reencarnación por la cual se llega a tener
una vida eterna mientras que el Budismo busca alcanzar la felicidad,
tranquilidad mental libre de sufrimientos a lo que ellos llaman (alcanzar la
iluminación)
4) El
Hinduismo enfatiza en la creencia de una gracia divina (Diferentes dioses) y
sólo así se puede disfrutar de la vida mientras de el Budismo cree en el
sufrimiento de el mundo en el que se
vive.
Para
finalizar se puede concluir que somos criados bajo ciertas religiones que se
ven demarcadas principalmente por nuestros abuelos, pasando a nuestros padres
y finalmente a los hijos, por ejemplo la religión que predomina en Colombia
son el Catolicismo y el Cristianismo, pero esto no quiere decir que no se
puedan practicar otro tipo de religión, somos personas libres de elegir en
qué se quiere creer y que es lo que mejor nos parezca. Prácticas como lo
son Hinduismo y Budismo está bien
creer en esto siempre y cuando se este de acuerdo con los pensamientos
siempre y cuando no le haga daño ni afecte a la familia y a su alrededor.
|
50
segundos
|
Moderadora:
Laura
Alfonso
|
Bueno,
aquí finaliza el debate, no queda mucho por decir más: Muchas gracias por su
atención.
|
5
segundos
|
-
- Autoevaluación grupal:
Nombre de cada
uno de los integrantes
|
Rol
(Moderador,
invitados y relator)
|
Función
(Las que el
grupo determinó en el inicio de la actividad)
|
Desempeño.
Explicar
claramente cómo fue el desarrollo de su rol dentro de la actividad,
debidamente argumentado)
|
1.Laura
Alfonso
|
Moderadora
|
Moderadora, editora del audio final.
|
El objetivo de mi participación fue dirigir el
debate, hice 3 preguntas, incluí las opiniones personales de los invitados al
preguntarles sobre sus creencias personales (ya que ellos, de acuerdo a lo
organizado, eligieron su temática). Por otro lado, cedía la palabra dentro de
mis intervenciones y finalmente, despedí el debate. Fui encargada también de
la edición, puesto que no pudimos reunirnos, así que uní las voces en un solo
archivo.
|
2.Wilson
Martínez
|
Invitado
|
Experto en muerte y hinduismo
|
Participe como invitado experto en el hinduismo,
exponiendo mis puntos de vista desde una perspectiva religiosa acerca de la
convicción de vida del hinduismo y lo que sucede después de la muerte.
De la misma manera explique como se concibió el Dios
creador de todas las cosas , de ultimo explique mi punto de vista con
respecto a mi ideología y mis creencias entorno de esta convicción.
|
3.
Viviana Rojas
|
Invitada
|
Experta en muerte y Budismo Zen
|
Yo participé como invitada experta en el Budismo
Zen. Exponiendo los puntos de vista del budismo acerca de la vida, el proceso
de fallecimiento y la muerte. También fue explicada la concepción que se
tiene del líder del budismo, ya que no es llamado Dios. Finalmente di a
conocer mi punto de vista respecto a esta ideología y mis propias creencias.
|
4.
Melisa Peña
|
Relatora
|
Mi participación en este debate fue tomar nota de lo
que los invitados estaban debatiendo y de acuerdo a lo anterior sacar las
conclusiones de lo que se dijo.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario